PATRIMONIO DOCUMENTAL: La documentación escrita siempre ha sido una fuente de información de primera mano en el estudio histórico y etnológico; y constituye un rico patrimonio documental que debemos conservar, difundir y poner en valor. Sin embargo, además de los documentos textuales, también conforman este patrimonio archivístico otros cuatro tipo de documentos:
-
- Documentos en imagen: Las colecciones familiares son un excelente banco de memoria social sobre la historia y la cultura de Quart y de alguna manera se han convertido en archivos etnográficos accidentales. En esas instantáneas se han congelados festividades, paisajes, personas, actividades muchas de las cuales han desaparecido o se han modificado.
-
- Documentos figurativos: Documentos iconográficos (grabados, dibujos, carteles, estampas, etc.) y documentos cartográficos (planos y mapas).
-
- Documentos sonoros: Hacen referencia a una amplia tipología de grabaciones desde las entrevistas a la radio que conforman lo que denominamos fuentes orales.
-
- Documentos impresos y colecciones hemerográficas: Incluye diarios y revistas periódicas así como decretos, órdenes, circulares, etc.
Este variado patrimonio documental aporta valiosa información sobre nuestra historia, nuestra cultura y nuestras tradiciones.
En Quart contamos con:
-
- Hemeroteca/Biblioteca: permite el seguimiento de distinto tipo de fenómenos sociales mediante las revistas y los periódicos. En el Fondo Local se intenta reunir toda la documentación existente que tenga relación con Quart de Poblet. Se conserva en la Biblioteca Pública Municipal y consta de monografías, publicaciones periódicas, carteles, folletos, vídeos, etc. Se pueden consultar previa petición al personal bibliotecario.
-
- El Ayuntamiento: donde se conserva documentación histórica y administrativa de diversa índole, que forma parte del Archivo Municipal.