PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: Forman parte de esta categoría patrimonial los bienes muebles o inmuebles de carácter histórico, susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie o en el subsuelo.
En Quart a fecha de hoy sólo contamos con un yacimiento romano catalogado y el conjunto de refugios antiaéreos que se excavaron en el subsuelo durante la guerra civil.
Es una villa romana de cronología bajo imperial (siglos III-IV dC), que se localiza en el margen izquierdo del Barranco de Chiva. El yacimiento fue localizado en superficie, donde se documentaron restos de cerámica romana comuna y terra sigillata; y se encuentra catalogado en la base de datos de la Direcció General de Patrimoni de la Conselleria de Cultura.
Durante el verano de 1938 Quart de Poblet puso en marcha su Junta de Defensa Local y la construcción de refugios antiaéreos para hacer frente a los bombardeos que asolaban Valencia y sus inmediaciones. Se trata de galerías excavadas directamente en el terreno, con más de un acceso mediante rampa y de una profundad media de más de 6 metros bajo la superficie. Algunos conservaban bancos corridos en las paredes, hornacinas, rampa de acceso con escalones o restos de la puerta de acceso construida con ladrillo.
Un reciente estudio (Moreno y Olmos, 2015) ha documentado 17 refugios, localizados en: Avinguda St. Onofre, carrer Baró de Cárcer, Carrer Gerardo Paadín, Carrer Ciril Amorós, Carrer Jordi de St. Jordi, Carrer L'Amistat, Carrer 1er de Maig, Carrer Pizarro, Carrer Sagunt, Carrer dels Síndics, Plaça de la Creu, Plaça de l'església, Plaça Sant Isidre, Plaça Valldecabres, Plaça Pinzon; Plaça del País Valencià, Refugi Obres Públiques.
Aunque el único que se conserva en su totalidad y permite su acceso (aunque no está abierto al público) es el de la Plaça de la Creu.