Imagen;Imagen;Imagen;Imagen;

Cisterna Árabe



Quart de Poblet conserva en su centro histórico, en la Plaza de la Iglesia, junto a la iglesia de la Purísima Concepción, una de las pocas cisternas medievales que todavía se pueden visitar en Valencia. 

Historia:

La Cisterna se sitúa bajo la rasante de la Plaza de la Iglesia, una de las plazas principales y más antiguas de la población, a excepción de la entrada, que surge a un lado de dicha plaza. Su estructura es igual a la de otras cisternas que se conservan, como la de la vecina población de Aldaia, y aunque algunos detalles actuales son fruto de refacciones posteriores, su origen se remonta a época árabe. Por su importancia y singularidad fue declarada BIC en el año 1981 y tanto la cisterna como su entorno cuentan con la máxima protección patrimonial.

La edificación tiene dos partes. Por un lado, las escaleras de acceso, y por otro la cisterna propiamente dicha o depósito, donde se almacenaba el agua. Ésta es una sala rectangular con bóveda de cañón con dos aberturas en la parte superior por las que entraba el agua. En su construcción se utilizó ladrillo de barro cocido para el suelo de la escalera y de la cisterna. La escalera y la cisterna están cubiertas por una bóveda de cañón excavada. Solo hay un acceso, situado a nivel de la calle, por donde se bajaba a la fuente (hoy desaparecida) de la que se cargaba el agua. Hoy en día, en esa pared, hay una abertura, hecha con ladrillo a cara vista, que da paso a la sala de la cisterna propiamente dicha.

Esta cisterna fue utilizada como depósito de agua para abastecer al municipio. Según los testimonios orales, la cisterna se llenaba con el agua que le llegaba desde el Turia, a través de la acequia de Quart, una vez al año. Esto bastaba para abastecer a la población durante esos doce meses. El llenado empezaba en la noche de luna vieja del mes de enero. Como eran necesarias de 10 a 20 horas para realizar la operación, ésta se prolongaba durante dos noches, desde las once hasta las cuatro de la madrugada.

cisterna porta

Cisterna Quart de PobletAcceso Sala de la Cisterna Quart de Poblet (Foto: Ajunt. de Quart)Cisterna Quart de Poblet

En la actualidad, la cisterna ha sido rehabilitada para abrirla al público y darle un uso cultural, que respeta la estructura original y favorece su conservación. La puerta de acceso se ha construido en ladrillo macizo con arco de medio punto y se ha colocado una puerta de hierro. Al interior se ha iluminado la escalera y se ha abierto una puerta para acceder a la cisterna. La sala de la cisterna realizada con bóveda de cañón excavada se ha revestido y se ha pintado con cal. La sala también se ha iluminado convenientemente para albergar exposiciones y muestras culturales, aunque al presentar cierta limitación de acceso a personas con movilidad reducidad, si priorizan otros espacios municipales habilitados para ello.

Las visitas se realizan bajo demanda y pueden concertarse en:

Casa de Cultura

Plaza  Valldecabres, 19 
46930 Quart de Poblet (Valencia)

Telf: 96 154 75 97
E-mail: cultura@quartdepoblet.org

cisterna


Ubicada en:

Plaza  de l'esglesia, s/n 

46930 Quart de Poblet (Valencia)