El auditorio se encuentra emplazado en el histórico "Molí de Vila".
Historia:
En origen fue un molino harinero que podría remontarse al siglo XVIII, aunque con seguridad data del siglo XIX. El Molí se ubica sobre el cajero de la acequia de Mislata en la partida de l'Alcota, y aprovechaba la fuerza del agua de la acequia de Mislata. En 1913, el quartero Rafael Vila Vilar lo remodeló y en su fase moderna fue destinado a la molienda de barniz, convirtiéndose en un centro de producción clave para la industria ceramista de Quart y Manises. Tenía un turbina de origen alemán, dos juegos de molas y una batería de carretes. Con el tiempo, los carretes fueron sustituidos por una serie de bombos conocidos técnicamente por molinos a bolas tipos Alsing. Y posteriormente, la instalación complementó el uso de la fuerza hidráulica con motores de vapor, gasoil y eléctricos. En sus distintas fases también fue utilizado para moler carbón durante la postguerra y, en su última etapa, se orientó a la producción de pasta cerámica hasta que dejó de funcionar en 1989.
El edificio del molino es de dos crujías paralelas a la fachada y el acceso al molino se realizaba por una puerta en un lateral. En la década de los años 90 del siglo XX el inmueble fue adquirido por el Ayuntamiento y reconvertido en Auditorio Municipal. El proyecto arquitectónico de construcción es una obra de Magín Ruiz de Albornoz y conserva los muros perimetrales, la cubierta principal del edificio, la gran puerta de acceso y los pinos monumentales de su huerto.
En este espacio se da cabida a las diferentes propuestas culturales de las asociaciones locales, y se utiliza para festivales, presentaciones falleras, galas solidarias y representaciones teatrales o musicales. También sirve para acoger iniciativas municipales que acerquen la cultura al municipio, con espectáculos de magia, cine, ballet, teatro para pequeños y adultos, etc.
Accesibilidad:
El Ayuntamiento transformó el Auditori Molí de Vila en un edificio accesible que se adaptara a las personas con discapacidad para que pudieran acceder al recinto.
El proyecto supuso la implantación de un ascensor adaptado que permite el acceso sin barreras al escenario, al vestuario y a los camerinos, y un lazo magnético para mejorar en todo el recinto las percepciones de personas con minusvalías auditivas.
Asimismo, se introdujeron mejoras arquitectónicas pensadas para distintos colectivos, que bien por edad o discapacidad, sufren mermas psicomotrices, cognitivas o sensoriales: dobles pasamanos en barandillas, alfombras de mejora visual ante los desniveles de escaleras, señalización de peldaños mediante cintas de color antideslizantes, señalización conforme a normativa y en braille, y protección de elementos salientes en los itinerarios generales, entre otras.
Los vestuarios y aseos de la planta inferior, así como sus itinerarios de acceso, se hicieron accesibles, y se habilitó una cabina adaptada de aseo frente a la cafetería. En la sala de audición, se han dispuesto ocho plazas en la última fila para personas con discapacidad, compatibilizándolas con el uso alternativo de plazas para acompañantes.
La cabina de control de sonido e iluminación se instaló en la sala de audición para que fuera accesible también a personal técnico.
Ubicado en:
Plaza Pinzón, 6
46930 Quart de Poblet
Contacto:
Casa de Cultura
Plaza Valldecabres, 19
46930 Quart de Poblet (Valencia)
Telf: 96 154 75 97
E-mail: cultura@quartdepoblet.org