20 de enero de 2025, 13:33
Vía escénica programa a Quart de Poblet tres piezas cortas seleccionadas por el público
En el mes de septiembre, Russafa Escénica. Festival de Tardor, como de costumbre, llenó de teatro este barrio histórico de València. Una serie de piezas teatrales concebidas para espacios no convencionales, se estrenaron de la mano de compañías y artistas de la província deValència, principalmente emergentes.
Dentro de la modalidad de Vivers, el talento joven tiene la posibilidad de poner en escena su obra a través de la red de municipios de Vía Escénica, un programa de residencia, movilidad y participación ciudadana con la complicidad de varias localidades de la provincia de València con el apoyo del SARC de la Diputació de València, en los cuales se encuentra, como ya anunciamos en junio, Quart de Poblet.
Entre las propuestas seleccionadas para esta edición, la elegida para nuestro municipio, fue la del creador Adrián Camacho que durante el mes de julio, junto al equipo de mediación, estuvo creando su obra.
Ahora, este 31 de enero podremos disfrutar no solo, de la pieza creada en Quart de Poblet, sino también de dos más seleccionadas por un grupo de espectadores/as de Quart de Poblet entre las programadas en la edición de este año, en Russafa Escénica.
Estas piezas ocuparán espacios no convencionales y el público hará un recorrido por ellos. La entrada es libre y el aforo limitado.
Empezará a las 19 h a la cafetería del CC el Casino con la obra Fino Qui, seguirá en el salón de actos del Ayuntamiento, donde podremos disfrutar de equilibrium, y terminará en la Casa de Cultura con Yomiméconmigo o lo´ponopono.
equilibrium
Teatro textual. Instalación. Castellano
Compañía: Delio Island
Compañía residente en Rafelbunyol gracias al programa Vía Escénica y en el Ayuntamiento de Rafelbunyol.
Ficha Artística :
• Autoría : Delio Island (Mireia Vila Soriano & Julian Hackenberg)
• Interpretación: Julian Hackenberg
• Artista visual y escenógrafa: Mireia Vila Soriano
Sinopsis:
equilibrium es una obra sobre la muerte, que conecta la realidad biológica de nuestros cuerpos con la historia de una persona que se suicidó al 2021. Narración, espacio escénico y arte sonoro se sitúan al mismo nivel, contrastándose y apoyándose mutuamente.
A la obra se usan luces estroboscópicas y sonidos que pueden afectar a personas con hipersensibilidad auditiva.
FINO QUI
Teatro textual. En castellano.
Compañía: Nokaut Teatro
Compañía residente en Aldaia gracias al programa Vía Escénica y en el Ayuntamiento de Aldaia.
Ficha Artística :
• Dirección: Pablo Blasco
• Autoría y Texto: Pablo Blasco
• Interpretación: Pablo Blasco i María Andrés
• Visión externa: Roberto Hoyo
• Dirección de arte: Sofía Zaragoza
• Movimiento: María Andrés
• Asesoríade texto: Laura Esteban
• Diseño de luces: FJ Giménez
Sinopsis:
Venecia dejará de existir en 2100, o esto dicen los listos. A mí no me importa porque, para semillas, estaremos muertos. He comprado dos billetes de avión y un helado de tu sabor favorito. Sé que tienes algo que explicarme, pero aquello mío es más importante.
YOMIMÉCONMIGO O LO HO´PONOPONO
Teatro textual. Objetos. En castellano..
Compañía: De Ronda, residente en Quart de Poblet gracias al programa Vía Escénica y en el Ayuntamiento de Quart de Poblet.
Ficha Artística :
• Autoría, dirección e interpretación: Adrián Camacho
• Escenografía: Convoy
• Ayudante dirección: Lía Herbor
• Ayudante de dramaturgia: Alberto Martín De Miguel
• Diseño: Júlia Cano
Sinopsis:
Ayer te bloqueas y hoy es poco, mañana será nada y pasado volverá a ser. Si queremos barrer todo el polvo de nuestra mente, llena de ideas y premoniciones feas, digas: "te quiero, lo siente, gracias, perdóname".