20 de enero de 2025, 09:15
Quart de Poblet rinde homenaje a Antonio Fraguas con la exposición “La Ciencia según Forges”
Quart de Poblet rinde homenaje a Antonio Fraguas con la exposición “La Ciencia según Forges”
- La muestra, producida por el CSIC, recoge 66 viñetas de temática científica y tecnológica que el humorista gráfico publicó en El País entre 1995 y 2018.
- “La Ciencia según Forges” podrá visitarse en La Casa de Cultura hasta el viernes 7 de febrero.
Quart de Poblet, 18 de enero de 2025
El cambio climático, el descubrimiento del bosón de Higgs o la pérdida de la biodiversidad son algunos de los temas que el humorista gráfico Antonio Fraguas “Forges” plasmó de forma recurrente en sus viñetas. También la reivindicación de más recursos para una ciencia española de calidad ocupó sus dibujos y textos. Con motivo de su 80º aniversario, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) produjo en 2019 esta exposición que recoge una selección de viñetas del dibujante protagonizadas por la ciencia y la tecnología, y que ya ha visitado más de una veintena de ciudades españolas.
Ayer, “La Ciencia según Forges”, llegó a Quart de Poblet, y el público que asistió a la inauguración pudo observar 66 viñetas publicadas en el diario El País entre 1995 y 2018. Su contenido refleja la particular interpretación de Forges sobre cuestiones universales como el origen de la vida o la evolución humana; se detiene en descubrimientos y teorías como el Principio de Arquímedes o la teoría de los agujeros negros, y recoge viñetas dedicadas a científicos eminentes como Newton, Darwin o Einstein. Los avances tecnológicos aparecen a través de un Cervantes twittero o un “robot de cuñado gorrón”, entre otras situaciones cómicas propias del estilo del humorista.
Fernando del Blanco, responsable de la biblioteca del Centro de Investigación y Desarrollo del CSIC y comisario de esta exposición, destaca que “la muestra trata de ser una ventana a la divulgación, a la curiosidad y a un mejor conocimiento público de lo que desde la ciencia y la investigación se puede ofrecer a la sociedad”.
Por su parte, la vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, Pura Fernández, afirma que “esta exposición es un intento de agradecer y reconocer su trabajo. Sus viñetas nos hacen reír por su brillantez e ingenio, al mismo tiempo que nos invitan a reflexionar sobre las cuestiones relevantes de este mundo”.
Forges, fallecido en febrero de 2018, también dedicó muchas viñetas a reclamar mayor atención y recursos para las instituciones científicas y la comunidad investigadora. Esta reivindicación también está presente en dibujos que aluden directamente a los recortes presupuestarios y a los eternos becarios.
“La Ciencia según Forges” estará disponible hasta el 7 de febrero en la Casa de Cultura, de lunes a viernes de 09:30h a 13:30h y de 17:00 a 20:00h. Se trata de una exposición producida por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC y cuenta con la colaboración de la Fundación General CSIC a través de la convocatoria de ayudas “Cuenta la Ciencia”, así como con el apoyo de la Fundación Dr. Antoni Esteve y del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, perteneciente a la Fundación General Universidad de Alcalá.